El MOPC presentó un ambicioso proyecto de autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros para mejorar el ingreso y salida de Asunción, que incluye además dos nuevos corredores viales desde Ypacaraí. La obra, con una inversión de hasta USD 180 millones m...
[Leer más]
El Ministerio de Obras PúGlicas y Comunicaciones (MOPC) ha anunciado la construcción de una autopista elevada de 4 kilómetros que atravesará casi toda la ciudad de Luque, como parte de un ambicioso plan de mejoramiento de las rutas Luque-Areguá y Luque...
[Leer más]
El gobierno de Paraguay está apostando al modelo de Alianzas Público-Privadas (APP) para mejorar y expandir la infraestructura del país, tanto en rutas nacionales como en sectores de energía, agua y saneamiento, fundamentales para el desarrollo y biene...
[Leer más]
La nueva Ley N.º 7.452/2025, de Alianza Público-Privada (APP), busca atraer inversiones para mejorar sectores clave como el del agua, saneamiento y energía, mediante una mayor colaboración con el sector privado, según informó hoy el Ministerio de Econo...
[Leer más]
Alonso Chaverri Suárez, representante del BID en Paraguay, precisó que están enfocados en impulsar el potencial del país y lograr un impacto positivo en la vida de todos los paraguayos mediante los proyectos que llevan adelante en coordinación con el G...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña promulgó la Ley 7452, que actualiza y moderniza el régimen de promoción de la inversión en infraestructura en Paraguay. La reforma representa un paso clave para el crecimiento económico del país, alineando las normativas con...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña promulgó la Ley 7.452, que actualiza el marco legal para las Alianzas Público-Privadas (APP) con el objetivo de atraer más inversiones y generar empleo. Esta nueva normativa deroga la ley anterior de 2013 y permite al Estado...
[Leer más]
En un esfuerzo por modernizar el marco legal que regula las Alianzas Público-Privadas (APP) y dinamizar la inversión en infraestructura, la Cámara de Diputados de Paraguay aprobó recientemente el proyecto de ley denominado “De modernización del régimen...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó la ley que busca atraer más inversiones al país, incrementar la participación estatal en Alianzas Público-Privadas y modernizar el régimen de promoción de la infraestructura pública. En una sesión extraordinaria, el plen...
[Leer más]
El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Nelson Mendoza habló sobre la reciente sanción de la ley de APP que busca la modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública, ampliación y mejoramiento de lo...
[Leer más]
La propuesta fue sancionada en sesión extraordinaria. Foto: Gentileza El pleno de la Cámara de Diputados, reunido en sesión extraordinaria, sancionó el proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura públic...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El pleno de la Cámara de Diputados, reunido en sesión extraordinaria, sancionó el proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y s...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó la sanción otorgada al proyecto de Ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo de...
[Leer más]
El pleno de la Cámara de Diputados, reunido en sesión extraordinaria, sancionó el proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Es...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó hoy en sesión extraordinaria convocada por la Comisión Permanente, el proyecto de ley que propone modificaciones a las Alianzas Público-Privadas, consistentes en elevar el límite del 2% del PIB al 4% para realizar obras ba...
[Leer más]
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, diputado Miguel Del Puerto (ANR-Caaguazú), anunció la convocatoria a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles 22 de enero, a las 10:00 horas. Se prevé el estudio del proye...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.
[Leer más]
La Cámara de Diputados adelantó para este miércoles una sesión extraordinaria destinada al estudio y eventual aprobación del proyecto de reforma a la Ley de Alianzas Público-Privadas (APP). Este tratamiento anticipado fue solicitado por varios legislad...
[Leer más]
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, diputado Miguel Del Puerto, convocó a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles 22 de enero, a las 10:00 horas. Se prevé el estudio del proyecto de ley «De modernización de...
[Leer más]
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, diputado Miguel Del Puerto, anunció la convocatoria a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles 22 de enero, a las 10:00. Se prevé el estudio del proyecto de ley “De modern...
[Leer más]
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, diputado Miguel Del Puerto anunció la convocatoria a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles 22 de enero, a las 10:…
[Leer más]
En sesión ordinaria, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el proyecto de resolución “Que solicita convocar a sesión extraordinaria de la Honorable Cámara de Diputados, durante el receso del Congreso”. La solicitud fue realizada por el diputado Né...
[Leer más]
Hasta el momento, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Miguel Del Puerto no se oficializó la fecha de convocatoria a sesión extraordinaria de la cámara de Diputados, tal como aprob…
[Leer más]
En sesión ordinaria que se llevó a cabo este miércoles 15 de enero, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el proyecto de resolución “Que solicita convocar a sesión extraordinaria de la Honorable Cámara de Diputados, durante el receso del Congreso”.
[Leer más]
Estas obras no solamente cambian los paisajes, sino que principalmente transforman realidades, trayendo consigo desarrollo energético, económico y social.
[Leer más]
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión aseguró que el próximo año se llevarán a cabo obras muy importantes, con una inversión récord para la infraestructura pública y social de casi USD 1.000 millones.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, compartió los planes y objetivos del Ministerio para el próximo año, destacando una inversión récord en infraestructura pública y social. Fue durante su pa...
[Leer más]
Es lo que adelantó la ministra de Obras, Claudia Centurión, tras una charla con profesionales de la construcción, donde también detalló que el MOPC dispone de USD 972 millones para el próximo año.
[Leer más]
Con la firme mirada a que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad, en el año lectivo 2024, la Dirección Departamental de Educación de Concepción, liderada por la Mg.…
[Leer más]
La Misión del FMI concluyó su visita a Paraguay de cara a la Cuarta Revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas y Segunda Revisión bajo el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad. En la ocasión, destacó el crecimiento del país y el control d...
[Leer más]
Paraguay tiene un índice general de 50,7 sobre 100 (14 de 26 en la región), lo que lo ubica por encima del umbral promedio de desarrollo de las APP. Los recientes esfuerzos legislativos del país han dado como resultado una de los bases regulatorias e i...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con Economist Impact, lanzó la nueva edición de Infrascopio, que resalta los avances en el desarrollo de Alianzas Público-Privadas (APP) en infraestructura en América L...
[Leer más]
El plan de convergencia fiscal del gobierno sigue impactando en el presupuesto del MOPC, que contará con G. 5,28 billones para inversiones en infraestructura el próximo año, lo que representa una disminución del 2% respecto al monto actual. No obstante...
[Leer más]
Quito, 26 sep (EFE).- Las cancillerías de los países de Iberoamérica avanzaron este jueves en Nueva York los preparativos para la celebración de la XXIX Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en la ciudad ecuat...
[Leer más]
La cartera económica planea llevar adelante una serie de políticas para incentivar el sector privado, tales como la modificación de la ley de Alianzas Público-Privadas (APP) para aumentar la inversión en infraestructura pública y el apoyo a las MiPymes...
[Leer más]
Hasta mayo de 2024, la deuda pública de Paraguay alcanzó los USD 17.650 millones, equivalentes al 38,9% del PIB, según datos del MEF. La Administración Central concentra USD 15.854 millones, el 89,8% del total y 35% del PIB. Los compromisos con garantí...
[Leer más]
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, aseguró que actualmente la comuna capitalina no tiene ninguna deuda con ningún inversor, banco ni entidad financiera. Asimismo, anunció que continuarán las intervenciones para seguir con...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, removió a Guido Benza del cargo de Viceministro de Transporte y lo reemplaza Emiliano Fernández, de profesión economista. El cambio se da en ocho meses de gestión y en medio de críticas de reguladas y aume...
[Leer más]
El Viceministerio de Transporte tiene un nuevo titular desde este lunes, Emiliano R. Fernández, quien asumió en reemplazo del destituido y cuestionado Guido Benza.
[Leer más]
En un conversatorio organizado por el Club de Ejecutivo, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, resaltó las perspectivas positivas para la economía local y la necesidad de reformas económicas para impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible....
[Leer más]
El viceministro de Administración Financiera del MEF, Oscar Lovera, resaltó la importancia de que el PGN debe estar orientado hacia una gestión eficiente con el objetivo de proporcionar servicios públicos de calidad a los ciudadanos.
[Leer más]
El viceministro de Administración Financiera del MEF, Oscar Lovera, resaltó la importancia de que el PGN debe estar orientado hacia una gestión eficiente con el objetivo de proporcionar servicios públicos de calidad a los ciudadanos.
[Leer más]
El viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera, en una entrevista televisiva habló acerca de la dinámica de las finanzas públicas durante el año 2024. En la ocasión, resaltó la importan…
[Leer más]
El viceministro de Administración Financiera del MEF, Oscar Lovera, resaltó la importancia de que el PGN debe estar orientado hacia una gestión eficiente con el objetivo de proporcionar servicios públicos de calidad a los ciudadanos.
[Leer más]
El viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, habló acerca de la dinámica de las finanzas públicas durante el año 2024. En relación a esto, informó que se encuentran trabajando en la elaboración de la Ley de Servicio Civil, con el propósi...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera, habló acerca de la dinámica de las finanzas públicas durante el año 2024. Resaltó la importancia de orientarse hacia una gestión eficiente del Presupuesto con el objetiv...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández, afirmó que fue prioridad de la gestión del Gobierno en los primeros 100 días gestionar la deuda con constructoras y proveedoras de salud, estimada en US$ 600 millones, para volver a dinamizar la economía. «L...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández, afirmó que fue prioridad de la gestión del Gobierno en los primeros 100 días gestionar la deuda con constructoras y proveedoras de salud, estimada en US$ 600 millones, para volver a dinamizar la economía.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Economía, Carlos Fernández, afirmó que fue prioridad de la gestión del Gobierno en los primeros 100 días gestionar la deuda con constructoras y proveedoras de salud, estimada en US$ 600 millones, para volver a dina...
[Leer más]
Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática de CAF resaltó que Paraguay, al igual que los demás países, se ha adherido al Acuerdo de París, el cual estipula unos compromisos que los países deben cumplir. Dijo que desde el organismo quieren reforzar e...
[Leer más]
El Ministro de Economía y Finanzas (MEF) de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió recientemente con autoridades del Banco Mundial (BM) lideradas por Matilde Bordón, representante residente en Paraguay, y representantes de la Corporación Fina...
[Leer más]
Este jueves de mañana, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con autoridades del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional para evaluar las oportunidades que tiene nuestro país para potenciales inversi...
[Leer más]
Paraguay pidió acceder al programa de resiliencia y sostenibilidad del ente que implica cumplir condiciones de cuidados del ambiente, expandir la matriz de electricidad y proteger bosques.
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, informó que Paraguay logró un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la segunda revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI, por sus siglas en inglés...
[Leer más]
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Diputados dio su dictamen favorable a la iniciativa sobre la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas. “Tras un largo debate y varias mesas de trabajo con diferentes se...
[Leer más]
Mientras el gobierno paraguayo apuesta por el modelo de APP para impulsar las inversiones en obra pública, la organización Visit Buenos Aires compartió con agencias locales y autoridades de Turismo los resultados obtenidos con este mecanismo en el sect...
[Leer más]
Mientras el gobierno paraguayo apuesta por el modelo de APP para impulsar las inversiones en obra pública, la organización Visit Buenos Aires compartió con agencias locales y autoridades de Turismo los resultados obtenidos con este mecanismo en el sect...
[Leer más]
El ministro sustituto de Economía y Finanzas, Oscar Lovera, explicó que el Gobierno busca ordenar las finanzas públicas y de esta manera poder seguir sosteniendo los compromisos asumidos por el Estado.
[Leer más]
El diputado Carlos Núñez Salinas, proyectista de la modificación de la ley referente a la producción y transporte independiente de la energía eléctrica,
[Leer más]
Este lunes se llevó a cabo una audiencia pública organizada por al Comisión de Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, con el objetivo de estudiar la modificación de una ley con la cual se busca construir 22 represas hidroeléctricas...
[Leer más]
Este lunes se llevó a cabo una audiencia pública organizada por al Comisión de Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, con el objetivo de estudiar la modificación de una ley con la cual se busca construir 22 represas hidroeléctricas...
[Leer más]
El ministro de Hacienda Carlos Fernández Valdovinos reiteró que este gobierno se compromete a no subir impuestos y que estarán abocados a optimizar el gasto público, fue durante la presentación país a inversores.
[Leer más]
Los compromisos del Estado paraguayo representan el 34,4% del PIB. La mayor parte corresponde a deuda externa, por tanto, es en moneda extranjera. No obstante, es importante señalar que Paraguay ostenta uno de los menores niveles de deuda de la región.
[Leer más]
Rodrigo Samaniego, presidente fundador de la Cámara de Comercio Paraguay Turquía (Capaturk), mencionó que las relaciones bilaterales entre ambos países están cada vez más estrechas. Afirmó que a mediano ...
[Leer más]
La deuda pública paraguaya al cierre del 2022 se ubicó en más de USD 15.053 millones, lo que representa el 36,6% del PIB. Esta cifra constituye USD 1.422,4 millones más que lo observado en el año 2021 y se establece como un número histórico para el país.
[Leer más]
San Juan, 25 ene (EFE).- El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció este miércoles la selección de la empresa privada Genera PR para la operación y mantenimiento de los activos legados de generación de la estatal Autoridad de Energía Eléctr...
[Leer más]
Integrantes del Equipo Económico Nacional (EEN) en su primera reunión del año sus integrantes dialogaron sobre la navegabilidad de los ríos, la situación agropecuaria, entre otros temas económicos.
[Leer más]
San Juan, 30 nov (EFE).- Puerto Rico extendió este miércoles el contrato con la empresa eléctrica LUMA Energy, alegando que las consecuencias de no hacerlo serían muy negativas, pese a los frecuentes apagones y las protestas populares que pedían su can...
[Leer más]
Con foco en los grandes temas que marcan las discusiones globales sobre cambio climático y su impacto en los diferentes ámbitos, el Banco Central del Paraguay, el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial organizan la III Semana de la Economía Verde.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Inversión Pública (DGIP), en la fecha dio inicio al segundo módulo del curso para la Certificación Internacional CP3P (Certified PPP Professional) en Alianzas Público-Privadas (APP), nivel ...
[Leer más]
Luego de que por cuatro meses consecutivos no lograra colocar la totalidad de los bonos ofertados, el Ministerio de Hacienda decidió que por este año ya no realizará emisiones de los Bonos del Tesoro en el mercado local.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades del Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dialogaron este jueves sobre los proyectos relacionados con agua y saneamiento, transporte vial y energía. Con el fin de conversar sobre los pr...
[Leer más]
Por medio de un trabajo en conjunto la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Ministerio de Hacienda, pretenden que los sectores de vivienda y las micro, pequeñas y medianas empresas sigan creciendo, a través de alianzas con las Instituciones Fina...
[Leer más]
Desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en conjunto con el Ministerio de Hacienda, pretenden seguir potenciando las áreas de vivienda y de Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), analizando instrumentos que permitan agilizar todos los p...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) pretenden seguir potenciando las áreas de vivienda y de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), analizando instrumentos que permitan agilizar todos los ...
[Leer más]
Daniela Brik Quito, 7 may (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, viaja este sábado a Israel con tres objetivos principales: mayor cooperación en el área de seguridad, atraer la inversión israelí a grandes proyectos en el país y aprender del...
[Leer más]
Quito, 3 may (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, confirmó este martes que el próximo fin de semana viajará a Israel, por lo que se convertirá en el primer jefe de Estado de Ecuador en visitar ese país, donde tratará, entre otros temas, ...
[Leer más]
Patricia Toyotoshi dio su perspectiva, como presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), sobre cómo se encuentra el panorama económico del país. Consideró que la ineficiencia del Estado y la corrupción influyen de forma importante en la d...
[Leer más]
El ministro de Hacienda dialogó con la representante del BID, quien también destacó que Paraguay será una de las naciones con mayor crecimiento. Sin embargo, advirtió que se debe prestar atención a los desastres naturales, al cambio climático y a la in...
[Leer más]
“Pasaron 50 años y desde ese censo de 1972 y en ese entonces había más paraguayos viviendo en zonas rurales, entonces tenía sentido políticas como por ejemplo las reformas agrarias, pensar en toda una estrategia para el campo tenía mucho sentido porque...
[Leer más]
La viceministra de Economía, Carmen Marín, destacó que si bien la pandemia tuvo un impacto importante en las cuentas fiscales y el acelerado crecimiento de la deuda, sin embargo sigue siendo la más baja en la región.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La pandemia tuvo un impacto muy importante en las cuentas fiscales y en el acelerado crecimiento de la deuda del país. Sin embargo, la deuda de Paraguay sigue siendo una de la...
[Leer más]
La pandemia tuvo un impacto muy importante en las cuentas fiscales y en el acelerado crecimiento de la deuda del país. Sin embargo, nuestra deuda sigue siendo una de las más bajas de la región y está relacionada directamente con el financiamiento de la...
[Leer más]
La crisis sanitaria ha acelerado el agotamiento fiscal en Paraguay. El modelo de funcionamiento estatal basado en la generación de ingresos corrientes para responder a los gastos corrientes, así como la toma de deudas para el financiamiento del gasto d...
[Leer más]
El 15 de agosto de 2020 se cumplieron dos años de que Mario Abdo Benítez haya asumido como presidente de la República del Paraguay. Abdo Benítez se había convertido en el 55º presidente constitucional de la República, y el 8º mandatario en el período d...
[Leer más]
El Gobierno se encuentra realizando planeamientos con el fin de reactivar la economía y, al mismo tiempo, llevar a cabo la reforma estructural del Estado. Pero el economista e investigador Fernando Masi asegura que mejorar la calidad del gasto público ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Está genial el plan (de Reactivación Económica del Poder Ejecutivo), pero ese plan hay que pagarlo y ¿cómo vamos a pagarlo? ¿Qué es lo que se va a hacer? ¿Habrá recortes en el Gobierno o se aumentarán los impuestos? Tenemos que considerar có...
[Leer más]
Jorge Bogarin Azuaga
Abogado por la UCA, Máster en Resolución Internacional de Disputas por la Universidad de Queen Mary University of London (Reino Unido) Consultor Jurídico de PNUD Paraguay
La finalidad de los proyectos de Alianzas Público-Priva...
[Leer más]
Desde el 2012, las finanzas públicas de Paraguay arrastran un déficit, luego de que el Congreso Nacional haya concedido un aumento salarial de 38% en promedio, a los empleados públicos. Hasta el año pasado, el déficit no sobrepasaba el 1,5% del Product...
[Leer más]